La teoría del gasto creciente ¿la conoces?
27/07/2023

Has cambiado de trabajo a uno donde ganas más dinero. Pero, a final de mes, consigues ahorrar la misma cantidad que antes con un sueldo menor. ¿Qué ha pasado? Una explicación puede estar en la teoría del gasto creciente. Te explicamos en qué consiste.
El propio nombre de esta teoría nos indica por donde va: tus gastos aumentan casi de forma paralela al aumento de tus ingresos. Suele ocurrir que nos creamos nuevas necesidades conforme aumenta nuestra capacidad de gasto. Seguramente, al aumentar tus ingresos, decidas mudarte a una casa mejor, comprar cosas que antes no podías o contratar nuevos servicios que antes no te permitías, por ejemplo. Por eso, no siempre que aumentan tus ingresos, consigues ahorrar más dinero. Y no siempre somos conscientes de que nuestros gastos crecen al mismo ritmo que nuestros ingresos.
¿Qué puedes hacer para no caer en la trampa del gasto creciente? Es lógico que, si tus ingresos aumentan, lo haga también tu calidad de vida. Sin embargo, hay hábitos que puedes incorporar a tus finanzas y que te pueden ayudar a no caer en la trampa del gasto creciente:
- Preahorra: guarda una parte de tus ingresos antes de empezar a gastar. Si tu sueldo aumenta, también lo hará la parte que ahorras.
- Una cuenta de ahorro puede ser muy útil para no tener tan a mano tu dinero.
- Organiza tus gastos y clasifícalos entre fijos obligatorios (hipoteca, alquiler…), variables necesarios (comida, ropa, luz y agua…) y discrecionales (cine, salidas a cenar, un viaje…). De esta forma, si quieres recortar gastos, sabrás por donde empezar.
- Vigila los gastos hormiga, esos pequeños gastos diarios, casi invisibles e innecesarios y que, si los juntas, suponen una cantidad importante cada mes.
- Si tus ingresos han aumentado, cambia tus objetivos financieros. Tal vez puedas dedicar una parte de tus ahorros a invertir, buscando más rentabilidad, o tengas metas a largo plazo como hacer un viaje soñado o cambiar de vivienda.
Categorías
- Planificación y presupuesto