Saltar al contenido principal
Buscar Buscador
Salir

Encuentra lo que estás buscando

¿Cuál es la relación entre inflación elevada y tipos de interés altos?

29/06/2023

¿Cuál es la relación entre inflación elevada y tipos de interés altos?

Durante el último año, el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés en varias ocasiones con el objetivo de contener la inflación. Pero ¿cuál es la relación entre estas subidas de tipos de interés en la zona euro y la inflación?

Uno de los principales objetivos de la política monetaria de los bancos centrales es mantener la estabilidad de precios y, por consiguiente, garantizar que la inflación permanece en un nivel bajo, estable y predecible. Por ejemplo, el Banco Central Europeo tiene como objetivo una tasa de inflación del 2% a medio plazo.

Los bancos centrales ajustan (al alza o a la baja) los tipos de interés que los bancos pagan (cuando piden prestado dinero a los bancos centrales) o reciben (cuando depositan dinero en los bancos centrales). Estas variaciones de los tipos aplicados por los bancos centrales influyen en los tipos que los bancos comerciales u otros prestamistas cobran a sus clientes. El BCE influye, con sus medidas, en los tipos de los intereses de préstamos y depósitos de las entidades bancarias, pero no los fija.

En un contexto de aumento de la inflación, los bancos centrales pueden decidir subir los tipos de interés. Este aumento generará un encarecimiento de los préstamos, siempre que los bancos comerciales actúen sobre los tipos de interés del crédito y depósitos. El encarecimiento de los préstamos desincentivará el gasto de los consumidores. En consecuencia, la demanda de bienes y servicios en la economía se reducirá, los precios bajarán y, por tanto, la inflación se controlará.

Al subir los tipos de interés cuando la inflación es alta, los bancos centrales influyen en el importe y en el coste de los préstamos que pueden obtener tanto las empresas como las personas, así como en las condiciones de financiación y en el nivel de actividad económica de la UE, lo que, a su vez, afecta a la inflación.

Esta información está contenida en una guía que han publicado las autoridades supervisoras europeas, en concreto la Autoridad Bancaria Europea, la autoridad Europea de Valores y Mercado y la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, y que puedes consultar aquí

¡No te pierdas nada!

Mantente al día de todas las novedades de Finanzas para Todos suscribiéndote a nuestra newsletter. Todas las novedades sobre finanzas, en tu correo.