Así afecta la subida de tipos de interés Saltar al contenido principal
Buscar Buscador
Salir

Encuentra lo que estás buscando

Así afecta la subida de tipos de interés a nuestras finanzas

06/07/2023

Así afecta la subida de tipos de interés a nuestras finanzas

Uno de los instrumentos para controlar la inflación, es decir, el aumento generalizado de precios de bienes y servicios, es el aumento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales a los préstamos que conceden a los bancos comerciales. Cuando los bancos comerciales repercuten esta subida a sus clientes, los productos financieros se ven afectados: préstamos, ahorros, inversiones, seguros, etc.

 

¿Cómo afecta a los préstamos?

Cuando suben los tipos de interés, el coste del dinero prestado es mayor. Los nuevos préstamos se pagan a un tipo de interés más alto, por tanto, más caros, y son menos accesibles. Por ejemplo, si queremos hacer una compra importante como un coche, el vehículo costará más por el alza de precios. Si, además, necesitamos financiación, tendremos que solicitar un préstamo mayor para pagarlo y el interés de ese préstamo será más alto.

Respecto a los préstamos ya existentes, esta subida de tipos puede afectar a los préstamos a tipo variable, ya que subirán o bajará de manera acorde a los tipos de interés del mercado. En el caso de las subidas de tipos de interés, pagaremos cuotas más elevadas de nuestro préstamo.

 

¿Cómo afecta a mis ahorros?

Una inflación elevada afecta al ahorro porque perdemos poder adquisitivo: con el mismo dinero podemos adquirir menos productos y servicios.

Sin embargo, si tenemos nuestros ahorros en una cuenta o depósito, esa cantidad podría verse recompensada si el banco pagase intereses más altos por ese depósito.

 

¿Cómo afecta a las inversiones?

La inflación reduce la rentabilidad real de las inversiones financieras y reduce el poder adquisitivo. La inflación y la subida de los tipos de interés pueden tener diferentes efectos en los distintos tipos de instrumentos financieros. Por ejemplo, el impacto en el mercado bursátil es difícil de estimar. El aumento de precios de los bienes y servicios puede repercutir en los beneficios de las empresas que cotizan en bolsa, pero no es fácil de predecir y el impacto puede afectar de distinta manera en el precio de las acciones de las empresas.  

El impacto de la inflación y la subida de los tipos de interés en los fondos de inversión dependerá del tipo de fondo y de la composición de su cartera de inversión: tipos de clases de activos, sector de actividad, etc.

Si invertimos en instrumentos financieros con cupón fijo (por ejemplo, bonos del estado) la inflación también les afecta. Al vencimiento, la cantidad recibida será la misma durante los ciclos inflacionistas, pero el poder adquisitivo de esta cantidad se reduce. En otras palabras, la misma cantidad le permitirá comprar menos en tiempos de inflación.

 

¿Cómo afecta a los seguros y planes de pensiones?

La inflación puede afectar al precio que pagamos por nuestros seguros y a las indemnizaciones que recibiremos en caso de que suceda una contingencia prevista en el mismo. Por lo que a la hora de tomar decisiones respecto a mantener o no un seguro, dejar de realizar temporalmente aportaciones a un plan de pensiones o a rescatar un producto de inversión basado en seguros por baja rentabilidad, es importante no tomar decisiones precipitadas y pensar a largo plazo.

Esta información está contenida en una guía que han publicado las autoridades supervisoras europeas, en concreto la Autoridad Bancaria Europea, la Autoridad Europea de Valores y Mercado y la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, y que puedes consultar aquí

Categorías

  • Planificación y presupuesto
  • Hogar

¡No te pierdas nada!

Mantente al día de todas las novedades de Finanzas para Todos suscribiéndote a nuestra newsletter. Todas las novedades sobre finanzas, en tu correo.