PayPal: cómo comprar y qué hay que tener en cuenta
19/10/2015

Cada vez es más habitual realizar compras por internet para adquirir todo tipo de servicios y cada vez son más los usuarios que se suman a esa tendencia.
Ante este aumento de las compras online, surgen nuevas empresas que ofrecen novedosos métodos de pago. Una de ellas es PayPal. Hoy vamos a contarte qué es, cómo funciona y qué debemos tener en cuenta antes de utilizarlo.
Se podría decir que PayPal funciona como un “monedero electrónico”, ya que nos permite realizar y recibir pagos online de forma instantánea y sin tener que introducir nuestros datos bancarios en cada tienda que queramos comprar.Para ello, hay que registrarse en la web de este servicio y elegir el método de pago que irá asociado a nuestra cuenta de PayPal. Existen dos maneras para hacerlo: asociarlo a una de nuestras tarjetas o cuentas bancarias (siendo esta la única vez que deberemos teclear nuestros datos) o crear una cuenta PayPal a la que tendremos que ir traspasando dinero. Así, cuando queramos realizar una compra online, solo tendremos que elegir el método de pago Paypal e introducir nuestra cuenta de correo electrónico y contraseña. El vendedor cargará el importe y PayPal retirará entonces ese dinero de la cuenta o tarjeta que nosotros le hayamos facilitado y lo traspasa al vendedor.
Siempre que realicemos una compra por internet, debemos tener una serie de aspectos en cuenta para garantizar la seguridad de nuestras compras. Aquí puedes recordarlos. Ahora, vamos a darte una serie consejos que debes saber antes de usar este método de pago.
- Paypal es una empresa, no un banco. Hemos de tenerlo en cuenta sobre todo si escogemos la modalidad de cuenta Paypal. Porque si la empresa quiebra, nuestro dinero se perderá.
- Nunca que pagues con PayPal tendrás que introducir tus datos bancarios. Si una página te lo pide, no sigas comprando, es un fraude.
- Cuando paguemos por esta modalidad, debemos fijarnos que, en el momento del pago, se abandona la web del vendedor para ir a la página de PayPal. Nunca nos quedaremos en la de la tienda online.
- Este método de pago es gratuito para el usuario, ya que es PayPal la que se encarga de cobrarlo a los comercios asociados. Nunca deberemos pagar más por este servicio.
- No todos los comercios online aceptar este método de pago.
- La empresa tiene su sede a efectos de datos personales y de litigios en Luxemburgo, es decir, que si hay que reclamar algo habrá que hacerlo en el idioma de este país.