Reducir, reusar y reciclar: el eje central de la economía circular
12/06/2015

“Reducir, reusar y reciclar” para funcionar igual que la naturaleza. Esta es la regla de las tres erres en la que se basa la Economía Circular en su búsqueda de una economía sostenible. Todo ello con un claro objetivo: alejarse de la tradicional economía lineal existente basada en “producir, usar y tirar”. Y es que desde la Revolución Industrial los residuos no han dejado de aumentar y acumularse dentro de este sistema “coge-produce-consume-tira”.
- La diversidad fortalece: Los ecosistemas más resistentes y resilientes son los que tienen una mayor diversidad de organismos y con mayores interacciones entre ellos. Una diversidad que puede aplicarse a las empresas: más proveedores, mayores conexiones, diferentes procesos…
- Nuevo modelo de propiedad: no es necesario comprar todo, se puedo alquilar. Se puede ofrecer un servicio y no un producto.
- Basura = Alimento: Desaparece el concepto de basura, ya que los productos pueden desmontarse cuando dejan de ser útiles para que sus componentes formen otra vez parte de los ciclos naturales o industriales.
- La energía ha de proceder de fuentes renovables: La economía circular apuesta por las energías renovables en detrimento de los combustibles fósiles y nucleares.
- Pensar en términos de sistema: Todos los elementos de cualquier sistema se interrelacionan entre ellos y no funcionan si uno de ellos cae. ¿Cómo puede funcionar a largo plazo el sistema industrial si no cuida el lugar de donde todo procede (el medio ambiente)?
Una de las principales impulsoras de la economía circular es la Fundación Ellen MacArthur, quien en febrero de 2013 lanzó el programa Economía Circular 100, que engloba a empresas y regiones emergentes para ir hacia una economía circular en tan sólo 1.000 días (3 años). Esta organización encargó en 2012 a la consultora McKinsey & Company el informe “Hacia la Economía Circular: razones económicas y comerciales para una transición económica acelerada” (Towards the Circular Economy: Economic and business rationale for an accelerated transition). Algunas de las ideas que pueden extraerse de este informe es que gran parte del sector de manufactura europeo podría ahorrar unos 650.000 millones de euros de aquí al 2025 si rediseñara sus sistemas productivos de acuerdo con la economía circular, además de ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.