¿Cómo me afectan las finanzas sostenibles?
29/04/2021

Cada vez es más frecuente que, tanto las empresas, como nosotros mismos, incorporemos criterios de sostenibilidad medioambiental en nuestras decisiones cotidianas, también en materia de inversión o gasto.
El ámbito financiero tampoco es ajeno a la creciente preocupación social en relación con el medio ambiente. Recordarás que en una reciente publicación describíamos el concepto de finanzas sostenibles, pero, ¿cómo nos afecta esto en nuestro día a día?:
- Por un lado, las entidades financieras nos ofrecen oportunidades de inversión de carácter ecológico, como fondos de inversión que operan en el sector de las energías limpias, o que, en general, se guían por un criterio de sostenibilidad al elegir sus inversiones.
- Por otro, estimulados por las expectativas de instituciones como el Banco Central Europeo al respecto, las entidades están promoviendo la concesión de los llamados “préstamos verdes”, es decir financiación destinada a determinados proyectos cuya finalidad contribuya al cuidado de nuestro entorno y que cumpla unos determinados requisitos.
Si bien de momento la mayor parte de estos productos están orientados a empresas, los consumidores también podemos optar a líneas de financiación con condiciones especiales (rebajas en comisiones y/o en tipos de interés) para, por ejemplo, alguno de estos proyectos:
- Recubrimiento de fachadas para aislamiento térmico y acústico.
- Instalación de paneles solares en la vivienda.
- Compra de electrodomésticos eficientes o de bajo consumo.
- Equipos térmicos que disminuyan la factura eléctrica.
- Compra de un vehículo ecológico: híbrido, eléctrico, de pila de hidrógeno…
Si está entre tus planes acometer alguno de estos gastos o inversiones, pregunta a tu entidad (y a otras, ya sabes, para comparar) por su oferta específica y las condiciones que debes cumplir (generalmente se solicita un certificado energético).
¡Tu preocupación por el cuidado de nuestro planeta merece ser recompensada!
Ah, y no olvides que, aunque tus finanzas pueden contribuir al desarrollo sostenible, debes preocuparte también de la “sostenibilidad” de tus propias finanzas. Planifica adecuadamente tus ingresos y gastos y evita el sobreendeudamiento. Sé dueño de tu destino financiero y contribuye al destino del planeta.