Sistema para la Autonomía y Ayuda a la Dependencia
15/04/2010

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como Ley de Dependencia, asegura el derecho de las personas que no pueden valerse por sí mismas a ser atendidas por las Administraciones Públicas. Todos los ciudadanos que necesitan la ayuda de terceros para realizar actividades básicas de la vida diaria, bien por sufrir una enfermedad o accidente invalidante, o bien por llegar a la vejez, tienen derecho a una serie de servicios sociales públicos y, en algunos casos, a una prestación económica.
La aprobación de la Ley de Dependencia dio lugar a la creación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, e integrado por centros y servicios públicos estatales, de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, además de centros privados concertados y acreditados.
Los servicios disponibles para personas en situación de dependencia incluyen teleasistencia, ayuda a domicilio para cuidados personales y atención a las necesidades del hogar, centros de día y de noche, residencias y servicios de prevención.
En cuanto a las prestaciones económicas, se contempla tres tipos:
- Prestación económica vinculada al servicio.
- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
- Prestación económica de asistencia personal.
La cuantía de la prestación está en función del grado de dependencia del beneficiario, que debe ser valorado y certificado por un órgano competente, determinado por la Comunidad Autónoma.
En el Portal de la Dependencia encontraá más información sobre la aplicación práctica de la Ley de Dependencia y sobre sus aspectos más significativos.